Voz y estilo que hicieron escuela

8:12

Cuando a mediados de los años 80 saltó a la fama una joven cantante negra llamada Whitney Houston, nuestro país no quedó fuera del encanto provocado por la potente voz de esta intérprete.

Había nacido una estrella.

Una estrella cuya estela tocó a cantantes como Jacqueline Estévez y Audrey Campos, quienes con estilos distintos hablan aquí sobre lo que significó la artista norteamericana en sus respectivas carreras.

Canciones
Estévez, quien grabó en castellano dos de las canciones “I’ll Allwais Love You” y “Saving All My Love For You”, entiende que su muerte, ocurrida el pasado sábado, ha de servir como una prueba del daño que hacen las drogas.

“¡Que ni la prueben!”, dice Éstevez, como un consejo a los más jóvenes, y sorprendida de que una persona como Houston, que profesaba la fe cristiana hubiera caído en este tipo de vicios.

La intérprete de “Crisálida”, que ha incluído en su repertorio baladas en inglés traducidas al castellano, gracias a que creció escuchándola, recuerda que ha cantado en muchas ocasiones “El amor más grande”, versión en español de “The Greatest Love of All”, tema que precisamente dio a conocer internacionalmente a Houston en 1985.

Recuerda que una de las primeras veces que la cantó, aunque no la llegó a grabar, fue en el espectáculo “No una mas”, que produjo Chiqui Haddad y que fue presentado en 1989 en el Maunaloa Night Club.

La voz de Whitney, quien había nacido en agosto de 1963 en Newark, Nueva Jersey, en Estados Unidos, impactó a Estévez, quien vivió al igual que ella, una época de repunte en los años 80.

“Aprendí a usar mejor las voces; trataba de hacer esos gorgeos y falsetes”, asegura la nominada a los Premios Casandra como Mejor Intérprete Femenina.

Admiración Otra cantante dominicana que sintió el influjo de la cantante de “I Have Nothing”, “I Wanna Dance With Somebo- dy” y “All at Once”, es Audrey Campos.

“Una influencia muy fuerte; la escucho desde la infancia, me enseñó demasiado”, expresa la intérprete, quien hacía covers de los temas de Houston cuando pertenecía al grupo Top 40.

Campos era aún una niña cuando Whitney se hizo famosa y junto con Madonna y otras cantantes de la época, fue dando forma a su estilo.

Coincidiendo con Jacqueline Estévez, Audrey entiende que la mala influencia ejercida por su exesposo, el también cantante Bobby Brown, fue una parte importante en el desenlace fatal que ha tenido su existencia.

“Fue una maestra haciendo como lo hacía”, concluye Campos, quien ve a la artista que actuó en “El guardaespaldas”, como un ejemplo de superación personal.

QUIÉN ES QUIÉN? DOS CARAS DE UNA MONEDA
BALADA

Jacqueline Estévez comenta que en ella influyó la voz de Whitney Houston. Tras conocer la noticia de su deceso, el mismo pasado sábado, realizó un pequeño homenaje a la intéprete norteamericana durante una presentación privada.

POP-ROCK
Seguidora de las cantantes del pop y del rock, Audrey Campos tuvo en Whitney una de sus inspiraciones. El próximo martes 14 tiene un concierto en un restaurante de Santo Domingo, no podrá escaparse a cantar una que otra canción de Houston.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts