7 seconds, un tema con trasfondo social.
0:00
El tema fue en sucesivas oportunidades interpretado a dueto para festivales de beneficiencia y toma de conciencia tales como el festival musical de la fundación Nelson Mandela para la lucha contra el Sida llamado 46664, o el tan conocido Live 8. En estos festivales, Youssou N’Dour lo interpretó junto a Dido, o Annie Lennox, además de la versión original con Neneh Cherry. Aunque hay que destacar que ninguna de las posteriores versiones superan a la de Neneh.
La particularidad de este tema es que está cantado en tres idiomas: el primero es Wolof, una lengua hablada por tres millones de personas en Senegal, Gambia y Mauritania, y de hecho, es la lengua nativa de Youssou N’Dour, que es senegales. Además también está cantado en francés e inglés. El contenido del mismo es en resumen una reflexión acerca del condicionamiento que deben vivir las personas por su raza o color de piel desde el momento del nacimiento. Se dice que se llama 7 seconds (que significa 7 segundos), en referencia al tiempo en el que un bebé, cuando nace, tarda en comenzar a percibir las influencias del mundo exterior. Podría decirse entonces que sólo durante ese tiempo en toda su vida, una persona puede estar libre de los prejuicios y condicionamientos que la sociedad tiene preparados para él, según su raza o color de piel.
No es la primera vez que Youssou N’Dour se involucró en esta clase de asuntos sociales y culturales. En realidad este senegalés es conocido por su compromiso con estos temas. Por ejemplo, desde el comienzo de su carrera ayudó a la difusión del mbalax, la música popular de Senegal. Además, en 1985 organizó un concierto por la liberación de Nelson Mandela, y en 1988 estuvo en la gira mundial de Amnistía Internacional “Human Rights now Tour”. También trabajó para la ONU y UNICEF, y participó en un proyecto dedicado a instalar Internet en Senegal.
0 comentarios